¿Que es la Microeconomía?
- Admin
- 5 ene 2018
- 2 Min. de lectura
Se denomina microeconomía al estudio de la manera en que los individuos toman sus decisiones y a cómo influyen dichas decisiones las unas en las otras. (Krugman, Olney y Wells, p.3)
La microeconomía estudia la forma en que una persona, empresa o familia toman sus decisiones todos los días y lo que éstas decisiones traen como consecuencia, desde el punto de vista económico. (Cerda, p.17)

La microeconomía se enfoca en el análisis del comportamiento de las unidades económicas, como las familias o consumidores, y las empresas. También estudia los mercados donde operan los demandantes y oferentes de bienes y servicios.
Aunque se considera que la microeconomía tuvo su origen con las teorías de Adam Smith, en el Siglo XVIII, solo se formaliza su existencia hacia finales del Siglo XIX y comienzos del Siglo XX con la aparición de la escuela neoclásica de la economía.
Los conceptos claves de la microeconomía son:
Los individuos o las familias y la manera de determinar su demanda de bienes y servicios.
Las empresas y su producción de bienes y servicios, esto es, la oferta.
Los mercados y su forma de relacionar la oferta y la demanda, es decir, la teoría del mercado.
La microeconomía explica cómo la interacción de la oferta y la demanda determinan los precios de cada bien, el nivel de salarios y el margen de beneficios. Sin embargo no resuelve dos problemas inherentes a su lógica interna, en primer lugar, la relación entre el equilibrio parcial y el equilibrio general, si en los mercados existen bienes sustitutos y los cambios en la demanda dan lugar a cambios en los costos de producción, es decir, en la oferta. Y, en segundo lugar, el equilibrio de la firma en el largo plazo bajo el supuesto de que esta opera con una función de producción homogénea de grado uno, es decir, con rendimientos constantes a escala.
La microeconomía, por ser una visión de la economía de abajo hacia arriba, constituye la base de cualquier rama de la economía.
Comments